El pasado 10 de noviembre, un grupo de 30 personas asistió, en el marco del proyecto Ecocirplas, a la Jornada de demostración en campo de modelos de máquinas de recogida mecanizada de plástico que UAGN organizó en coordinación con UCAN, Grupo AN, ITER investigación y Solteco, en la sede de Grupo AN, en Olite

La apertura institucional corrió a cargo de Francisco Arrarás, presidente del Grupo AN; Félix Bariáin, presidente de UAGN; y José María Martínez, presidente de UCAN.
A continuación, Iñaki Mendioroz, gerente de UAGN y Arturo Ferrer, director técnico de ITER, realizaron una presentación del proyecto. Posteriormente, José Vicente Sainz, director general de Solteco, dio a conocer el proceso de reutilización y reciclado del plástico; y Fernando Lizarraga, técnico del área de ingeniería de UAGN, contó cuál es la situación de la maquinaria de recogida de plástico agrario acolchado.

La jornada concluyó con una demostración en campo en una parcela de un agricultor socio de la Cooperativa Agrícola San Isidro, de Murillo El Fruto, donde se llevó a cabo una muestra del funcionamiento de las tres máquinas innovadoras de recogida de plástico, dos de Talleres Taun Agroindustrial, de Puente la Reina, y una de Jesús Escribano, de Arenales de San Gregorio, en Ciudad Real. “Lo que hemos podido ver en esta parcela demostrativa es el funcionamiento de tres máquinas diferentes a lo que estamos acostumbrados, con un carácter innovador, que nos van a ser muy útiles para comprobar in situ con agricultores y con los propios técnicos, cómo funcionan y qué características de manejo y uso tienen, y así poder sacar unas conclusiones muy valiosas para los objetivos del proyecto”, comentan los socios.

En el marco del proyecto se celebrarán próximamente dos nuevas jornadas:
– El miércoles, 1 de diciembre, visita a las instalaciones de la empresa Solteco, en Cintruénigo, Navarra, para conocer el proceso de reciclado del plástico y fabricación de nuevos productos.
– El jueves, 16 de diciembre, presentación de los resultados finales del proyecto Ecocirplas.
“El proyecto que surge por la necesidad que tienen los agricultores a la hora de gestionar el residuo plástico que generan, y por lo tanto, el objetivo es dar una salida desde el punto de vista de toda la cadena agroalimentaria a la gestión del residuo plástico de uso agrario, de tal manera que lo podamos recoger en las mejores condiciones, y tenga un proceso de valorización que permita ser reciclado y formar parte de nuevos equipamientos”, concluye Iñaki Mendioroz, coordinador del proyecto.