El uso de acolchados en el sector agrario está generalizado ya que proporciona una serie de beneficios fundamentales para la sostenibilidad de las explotaciones al mejorar el desarrollo de los cultivos y optimizar el uso de agua, herbicidas y fertilizantes.
Pero la gestión del residuo presenta grandes dificultades por la rotura en la recogida, su gran volumen, el contenido de impropios y la presencia de humedad que dificulta su manejo y valorización posterior.
Se pretende optimizar la cadena de valorización del residuo plástico actuando desde la implantación y recogida en campo, hasta la obtención de nuevos productos, basados en ecodiseño, que puedan retornar al mismo sector como elementos de valor y utilidad.
Se diseñará un protocolo de certificación de la trazabilidad de los productos elaborados desde el inicio de la venta de los plásticos acolchados a los agricultores, hasta el producto final elaborado con ese plástico reciclado, que permita identificarlos y diferenciarlos del resto de productos por su valor añadido.
Este proyecto se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y está financiado con apoyo de la Unión Europea a través de los fondos FEADER y del Gobierno de Navarra